- conejo
-
El simpático y voraz roedor de orejas, patas e incisivos largos se ha convertido en símbolo de muchas manifestaciones alegres y festivas, entre las que recordamos el icono de Playboy, el famosísimo Bugs Bunny, o las supuestas propiedades benéficas de su pata, que, curiosamente, otorgaron al anterior el nombre de «El Conejo de la Suerte», por no recordar el peyorativo apelativo de coneja a la mujer que es madre de muchos hijos. Debe este animalito el nombre al latín cuniculu(m), palabra que significaba \'galería o cavidad subterránea\', relacionada con el vasco untxi, \'conejo\', lo que podría reflejar el origen ibérico de la palabra latina. De este primer significado parece fácil hallar el valor actual por una simple metonimia (similar a la que encontramos entre hura y hurón por ejemplo), el mismo proceso por el que, inevitablemente, llegamos al otro valor de esta palabra. En efecto, la denotación sexual de la palabra conejo, es usada, como se sabe, para referirnos de manera vulgar al órgano genital femenino. Estaríamos, pues, ante una evidente combinación de los dos significados mencionados ( coño), en lo que se llama simplemente «designación directa» por razones obviamente comprensibles.Digamos por último que sería el nombre dado por los cartagineses a este animal, según algunas teorías, el que diera nombre a nuestro país ( España), si bien es sólo una hipótesis.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.